Ideas para un plan, 1

30/03/2023

Está por empezar la campaña electoral con un panorama abierto, no por el ganador sino por el modelo de país para el futuro, como no se veía desde 2003. En aquel entonces la elección presidencial que terminó coronando, por abandono, a Néstor Kirchner tuvo lugar luego de una crisis que comenzó en enero de 1999 en Brasil y que explotó tres años más tarde. Ahora estamos en otra crisis cuyo comienzo es más difuso y cuya explosión todavía no tuvo lugar.

Con la reciente renuncia de Mauricio Macri a ser un pre-candidato por JxC se empieza a despejar el juego en el espacio del que, con altísima probabilidad, surgirá el próximo presidente. Pero a menos de siete meses de las elecciones la oposición no ha presentado todavía un plan de gobierno. Hay solamente ideas vacías y expresiones de deseo. Y en mi opinión JxC ya me (nos?) engañó una vez y no le daré mi voto simplemente porque no hay mejor alternativa. Al igual que en 2019 anticipo que en tal caso votaría en blanco.

Entiendo que sea difícil hacer campaña sobre el caballo del ajuste. Pero de ahí a considerar los necesarios recortes del gasto público como una singularidad aberrante (una especie de agujero negro) que debe ser negada o abjurada hay un trecho. Es cierto que este año, a diferencia de 2015, la discusión shock o gradualismo parece haber pasado de «el mínimo shock necesario», a «el máximo shock posible». Pero hay dos problemas. Por un lado, y como dije arriba, no se explicita el ajuste. Por otro lado un gran shock sin un plan integral es, bueno, solamente un shock.

En esta, y en una serie de notas a publicar en los próximos meses, quiero contribuir a la construcción y explicitación de un plan. Partamos de la base que la Argentina tiene hoy nula credibilidad que le impide explotar a fondo sus riquezas. Conjeturemos que estas riquezas podrían, en caso de ser utilizadas de acuerdo a su potencial, duplicar el nivel de producto per capita del país (veremos al final de esta serie de notas si la conjetura es realista o no). Con este incentivo, y la mencionada restricción, veamos qué se puede hacer.

La Argentina tiene hoy un instrumento para ganar credibilidad en poco tiempo. Consiste en ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Ya escucho las voces críticas diciendo que muchos sectores industriales del país saldrán perdiendo y que numerosas empresas terminarán en la quiebra condenando a multitudes de trabajadores al desempleo. Mi primera reacción es decir «¿y qué?» condensando la bronca que me despiertan estos pseudo-industriales cuya única ventaja comparativa es en hacer lobby.

Es cierto que el principio de acuerdo comercial podría ser más ventajoso para la Argentina pero la realidad es que refleja un compromiso entre 27 países por la UE y 4 por el Mercosur. Nuestro acuerdo «ideal» no tendría consenso. Aferrarse a él equivale a negar un acuerdo y permanecer aislados del mundo. Aceptarlo con sus imperfecciones equivale a tomarlo como Norte que guiaría el desarrollo económico del país por los próximos veinte años. Y es en esta faceta normativa que el acuerdo es extremadamente valioso pues ordena expectativas y actúa como lo fue la convertibilidad en 1991: una espada que corta un nudo gordiano (la hiperinflación en ese entonces, la nula credibilidad hoy).

Para ser modernos va un breve resumen del acuerdo comercial obtenido via una serie de consultas con Chat GPT, con énfasis en el sector agropecuario y las retenciones:

El acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur establece un marco para el comercio de productos agropecuarios entre ambas partes. En términos generales, el acuerdo permite a los productos agropecuarios del Mercosur acceder a los mercados de la UE sin ser penalizados por aranceles aduaneros, lo que significa que los productos sudamericanos pueden ser vendidos más fácilmente en Europa.

El acuerdo incluye una lista de productos agropecuarios que estarán sujetos a reducciones arancelarias o a la eliminación completa de las tarifas aduaneras, y también establece un sistema de cuotas para ciertos productos agropecuarios sensibles. Estas cuotas se establecen para proteger a los productores europeos de una posible inundación de productos agropecuarios importados, y se limitan a productos que se consideran sensibles. Entre los productos agropecuarios sujetos a cuotas se encuentran:

  • Carne bovina
  • Azúcar
  • Productos lácteos
  • Maíz
  • Soja

El acuerdo prevé la eliminación gradual de las retenciones aplicadas por el Mercosur a una amplia gama de productos agrícolas e industriales exportados por la UE. Esta eliminación se llevará a cabo de manera progresiva y se completará en un plazo determinado. Además, el acuerdo establece medidas para prevenir la imposición de nuevas retenciones en el futuro, y para solucionar cualquier disputa que surja con respecto a las retenciones existentes.

Las cuotas a las principales exportaciones agropecuarias del país han servido de excusa para criticar el acuerdo. Excusa de los pseudo-industriales, no de los productores agropecuarios y la agroindustria. En forma similar, la eliminación de las retenciones es una de las principales razones por las cuales la «casta» política rechaza el acuerdo pues le quita una de sus principales fuentes de financiamiento (aunque hoy en día con los desarrollos informáticos y de imagen satelital el cobro de impuestos a la producción agropecuaria debiera ser cosa de coser y cantar).

Pero esta es una visión de equilibrio parcial, que no tiene en cuenta las avenidas de desarrollo que se le abren al país si se ve obligado a un sendero de reducción y eventual eliminación de las retenciones. Durante décadas en la Argentina vivimos aferrados a una idea postulada en 1962 por Guido Di Tella y Manuel Zymelman: El desarrollo del país estaba estancado porque se había agotado la renta en la frontera y por ende la red ferroviaria para explotarla había dejado de expandirse. La solución pasaba por pasar a desarrollar el sector industrial.

Por décadas a nadie se le ocurrió que la causalidad podría ser inversa, que por motivos ajenos al país la red ferroviaria había dejado de expandirse y eso impedía la continuidad del desarrollo agropecuario. Y es que los ferrocarriles, como es bien sabido, eran propiedad de inversores británicos y, o casualidad, estas inversiones comenzaron a ralear a partir de la Primera Guerra Mundial. Coincidencia o causalidad?

Argumentos académicos al margen nadie postula hoy en día que la frontera agropecuaria permanece inalterada. Los progresos tecnológicos en el cultivo de la soja han extendido su cultivo en el norte del país con la deforestación masiva de la selva chaqueña (como en temas ambientales referidos a la minería o el uso de técnicas de fracking para la explotación de yacimientos shale creo que se puede encontrar un balance, pero no es el punto esencial de esta nota). De manera que la frontera se expande.

Ahora bien, con la reducción de retenciones será posible que áreas hoy consideradas marginales se vuelvan productivas, expandiendo aún más la frontera. Pero ¿con qué recursos construiremos la infraestructura necesaria para hacer realidad ese potencial? Es acá donde podemos poner patas arriba las cuotas que requiere la UE para firmar el acuerdo. Para ello hay que mirar hacia otro continente.

Hace unas semanas en The Economist publicaron una nota sobre las relaciones entre nuestro país y China. Comienza diciendo que en 2018 China aceptó abrir sus mercados a la carne argentina para encontrarse con el cierre intempestivo de las exportaciones en 2021. La esencia de la nota está resumida en este párrafo:

Cleverer engagement would yield huge benefits. Argentina desperately needs capital; China has deep pockets. China craves minerals; Argentina has mountains of them. Rather than exploit those economic opportunities, Argentina’s current government of prickly left-leaning Peronists has given priority to political and diplomatic ties with China, which alarms the United States. A more pragmatic one would seek to get along well with both big powers, while taking full advantage of the way the Argentine and Chinese economies complement each other. Argentina’s next national election, due in October, may bring such a government to power.

Entonces el país podría argumentar que la limitación de sus exportaciones agropecuarias a la UE, sumada al incentivo a la producción de la reducción de las retenciones crea una oportunidad para que capitales chinos vengan a invertir en la infraestructura necesaria para que áreas marginales puedan llevar su producción a bajo costo a los principales puertos del país, de donde serían exportadas a China. Es decir, recrear la relación simbiótica que tuvimos con el Reino Unido, ahora con China. Y al hacerlo en el sector primario no despertar la ira de los Estados Unidos.

Con la UE tendremos una alianza comercial que vertebraría el desarrollo del país (la industria se expandiría en ciertos sectores y contraería en otros, hay años para suavizar esta transición). Con China tendríamos una alianza de inversión en infraestructura que nos permitiría ir más allá de lo que podríamos hacer solamente con la UE. Y los EEUU mantendrían su rol de inversores en otros sectores y proveedores de financiamiento como lo han hecho hasta ahora, mirando con reojo los lazos con China, pero agradeciendo la mayor estabilidad en las relaciones. Win, win, win.

EXPOST: en los comentarios mantengo un diálogo con chofer fantasma en el que él cuestiona que China hoy tenga recursos para invertir como en el pasado. Le respondo que la Argentina hace tan mal las cosas que el margen para atraer capitales es grande. Pocos días después Diego Cabot escribió esta nota en La Nación donde muestra con números lo distorsionada que está la logística en el país. Además me imagino que frente a Xi Jinping los Moyano arrugan.


La raíz de la grieta

06/01/2021

por Santiago Gallichio

No hace falta hablar más de la grieta, de su existencia, ni de su potencia: nos domina a los argentinos. Pero sí es útil buscar el meollo de su origen, para ver si podemos encontrar la llave que la deje detrás. Mi hipótesis es que el centro de la grieta es la mirada que tenemos respecto de nuestros conciudadanos sumergidos en la exclusión social. Esa parte de la sociedad que se fue hundiendo, principalmente a partir de la crisis iniciada en 2002, con la tremenda devaluación del peso, y que no dejó de hundirse y crecer en número hasta el presente. Y aumentó grandemente con la devaluación iniciada en 2018 y multiplicada en 2020. Con casi 20 años de profundización, hoy hay un tercio de nuestra sociedad que está sumergida en la absoluta exclusión socioeconómica y política. No hace falta decir que el peso argentino se destruyó en exactamente 150 pedazos en el mismo intervalo de tiempo.

Pero la grieta, que es un fenómeno político, no alcanza a los excluidos, ni los interpela: ellos no saben de grietas simbólicas o ideológicas. La grieta es la interpretación que hacemos los no excluidos de los excluidos y de su suerte. Opino, esquemáticamente, que quienes están del lado cambiemita de la grieta consideran que los excluidos son el producto de una economía totalmente estatizada, de una política clientelar iniciada por el peronismo en 1945, el que se beneficia de su existencia y obtiene de ellos su apoyo político, comprando votos. Y que la solución real para los excluidos es la instalación de una verdadera economía de mercado, que incentive el crecimiento económico y los incluya mediante el trabajo. Quienes están del lado kirchnerista de la grieta, en cambio, consideran que los excluidos son el producto de las políticas económicas neoliberales, iniciadas por Martínez de hoz en 1976, continuadas por Menem desde 1991 y retomadas por Macri en 2016, con el FMI como permanente aliado. Y que la solución para los excluidos es una ayuda estatal completa y amplia, en todos los niveles, que les dé una vida digna antes de pedirles ninguna obligación o aporte, lo que considerarían abiertamente injusto e inmoral.

Respecto de las dos terceras partes restantes de la ciudadanía, los “incluidos”, hay menos disidencias, en cambio. Obviamente, como en todo bipartidismo, hay un partido más afín a los trabajadores sindicalizados y otro más afín a las clases más altas y profesionales, con todos los matices propios de una sociedad compleja como las actuales. Ese bipartidismo, que era la típica confrontación política de los ’80 y ’90, con la divisoria peronismo-radicalismo, hoy sigue en pie, pero solo es aplicable a 2/3 de la sociedad y, por lo tanto, no es el discurso político central: lo central es qué hacemos con lo acuciante, que es el tercio de la ciudadanía que está excluida del sistema. Y lo sigue estando por más subsidios paliativos que les dé el Estado. Allí es donde surgen las discusiones políticas encarnizadas y se fue generando “la grieta”.

Hay una ilusión que vale la pena disipar de antemano, porque es la que más confunde en esta discusión. Es la que supone que el kirchnerismo y el peronismo son los representantes de los excluidos, por lo que un gobierno en manos de ese espacio político es la solución natural a este problema. Esta mirada es un error común, que surge de la última experiencia política de representación exitosa de las clases postergadas a manos del peronismo en 1945. Esa experiencia no es extrapolable al presente, aun cuando fue el gobierno de Duhalde en 2002 el que buscó ocuparse de los excluidos y al igual que el de los Kirchner. Ambos buscaron ocuparse, pero no lo hicieron. Crearon paliativos, que el propio Macri mantuvo y acrecentó, pero que, en ninguno de esos casos, sirvieron como solución política. Es interesante escuchar a quienes están más en contacto con estos sectores, como Emilio Pérsico o Juan Grabois: “Creo que es un sistema tóxico y que la política está intoxicada. Creo que la mente va por donde los pies caminan y la clase política está lejos de la gente, no siente como propio el sufrimiento de los demás. Lo puede entender conceptualmente, puede tener una aspiración de justicia social, pero no siente como propio ese dolor y no lo conoce, lo tiene muy lejos.” Obviamente, estos actores también caen en esta confusión y mantienen más esperanza con un gobierno peronista, pero más por no perder la esperanza que por sentir una confianza auténtica.

Hay temas derivados de este tema central que fueron generando construcciones ideológicas a cada lado de la grieta. El más importante es el de la defensa de la república vs. la propuesta cristinista de modificación del sistema: diríamos, hacia una “profundización democrática”. La discusión es interesante en sí misma y reconoce relación con la época, en varios teóricos europeos de corte populista y neocomunista. Podríamos decir que recala en la distinción crucial de James Madison (El Federalista, 10) entre democracia y república: la república como freno al exceso democrático.

Pero más allá de esta interesante discusión, que no es tema de este artículo, quiero señalar su posición estratégica como discusión política: está enraizada en el tema central de la grieta, pues la propuesta cristinista de cambio de sistema hacia una democracia no republicana presupone la certeza de que la república liberal y la economía de mercado son los responsables de la generación del tercio de ciudadanos excluidos. Se trata de una propuesta de solución radical solo justificable en un problema radical: la exclusión de un tercio de la sociedad. No habría necesidad de tal propuesta en una situación no crucial como ésta. No habría grieta, que no es sino una coyuntura radical de la opinión pública, si no hubiera una realidad social crucial como lo es la exclusión masiva.

La situación que se generó en 2002 y se fue agravando en estas dos décadas por incapacidad de encontrar soluciones adecuadas nos enfrentó a una realidad social acuciante e insoportable: la exclusión masiva de millones de compatriotas. Nuestra consciente o inconsciente incapacidad de resolverla nos volvió agresivos con nuestros rivales políticos al punto que hoy creemos que no tenemos ya nada más en común y debemos pasar a las soluciones radicales. Pero ni siquiera el kirchnerismo, que se considera a sí mismo como el que mejor los representa, puede autoengañarse, con 13 años de gobierno en los que la exclusión no dejó de crecer. Radicalizar su mirada en lugar de corregirla no haría más que agravar el problema de los excluidos.

“Hoy tenés dos sociedades, con dos lenguajes distintos, dos culturas distintas, dos circuitos económicos distintos, que tienen algunos puntos de interacción, que somos los movimientos sociales, generalmente los que tratamos de traducir esos dos mundos. Pero hay una muralla invisible que los separa y algunos vamos y venimos.” No hay mejor descripción de la situación que ésta de Juan Grabois. Y esta muralla invisible NO es la grieta: la grieta es la división que tenemos los que estamos de este lado de la muralla al interpretar esa muralla. Mientras nos enfrentamos en torno de esta grieta, la muralla sigue intacta.


Diez años del blog. Una interna para JxC

04/10/2020

Hoy el blog cumple 10 años. Desde el 4 de octubre de 2010 a la fecha en el plano nacional falleció Néstor Kirchner, Cristina se radicalizó, Macri estuvo al frente de una presidencia fallida, y Cristina regresó al poder con Alberto Fernández.

En términos económicos fue una década perdida. Basta decir que el dólar pasó de cotizar a 3,95 a 77 (el oficial). Se puso un cepo, se sacó, se volvió a poner. Se salió de un default, se volvió a entrar, se reestructuró la deuda hace poco más de un mes sin ganar confianza. El argentino promedio es más pobre que hace diez años.

Hay un paralelismo entre la situación actual y la del año 2000. En ese entonces el país estaba con una situación fiscal insostenible, caída del producto con aumento del desempleo, fricciones en la coalición de gobierno. Me llama muchísimo la atención que el peronismo repita el error de poner ministros de una facción y segundas líneas de otra, como lo hizo la Alianza. Esto genera parálisis en la gestión, un lujo inapropiado en tiempos de pandemia. Finalmente en octubre de 2000, cuando la Alianza se quiebra con la renuncia de Chacho Álvarez, el riesgo país empieza a trepar y a pesar de golpes de timón, como el regreso de Domingo Cavallo al ministerio de Economía, el gobierno de entonces no pudo evitar una derrota electoral en 2001.

El gobierno actual va camino a repetir esta historia, no en forma lineal. Pero tendremos una derrota electoral el año que viene, la fractura de la coalición de gobierno, y la escalada del riesgo país.

La derrota será inevitable, lo que se podrá discutir es por cuanto. La fractura también, porque una o más de las facciones de gobierno verán que tienen más futuro saliendo antes que el desastre se agudice (lo que puede suceder antes o después de las elecciones). Y la escalada del riesgo país ya la estamos viendo, ya que el gobierno tiene cero confianza y ante cada problema coyuntural toma medidas que irritan a los mercados. No pueden controlar sus impulsos estatistas y autoritarios, son como el escorpión que mata la rana en la mitad del río.

Muchos se preguntan porqué Alberto Fernández se radicalizó y mimetizó con Cristina Kirchner. Creo que confiaba que podía construir una transversalidad como la que le permitió a Néstor doblegar a Eduardo Duhalde. Por un lado encontró la resistencia obvia de Cristina. Pero lo más importante es que no logró quebrar a la oposición y sumar aliados extra-PJ (salvo tres diputados). Por eso ahora adhiere, fervientemente, a la lógica de la guerra kirchnerista y busca someter a los «enemigos».

La pandemia aceleró los tiempos y redujo la capacidad de maniobra de un gobierno que, como confesó ante el Financial Times, no tiene plan. Más allá del mencionado fallo de operar para erosionar a la oposición (vale aclarar que en mi opinión el atropello de Cristina desde el apogeo de la pandemia es porque se siente débil, porque sabe que en este contexto el gobierno va a perder las elecciones y una vez eso suceda todo el mundo le dará la espalda).

Así llegamos al punto central de esta nota aniversario: una sugerencia para ordenar a Juntos por el Cambio (ex-Cambiemos, en las próximas elecciones, cepo mediante, podría rebautizarse Cambio-Cambio con ritmo de arbolito). Ya que como buena coalición de gobierno, está formada por distintas facciones, a veces caricaturizadas como halcones o palomas. A mi me interesa más la distinción entre populistas y fiscalistas (o gradualismo vs. shock), pero hay otros clivajes. Y lo importante es que frente a la lógica de la guerra kirchnerista presenten una lógica del riesgo (Ulrich Beck dixit) que llame a cooperar, superando diferencias, para enfrentar la catástrofe de este gobierno.

Lo primero es que los funcionarios del anterior gobierno realicen una genuina autocrítica, de cara a la sociedad, no en un Zoom cerrado. Y de parte de todos los que cumplieron funciones de relevancia. Pienso en Alfonso Prat-Gay twiteando una foto de las manifestaciones contra el ajuste en las jubilaciones a fines de 2017 como reinvindicación de su gradualismo (en realidad ni siquiera eso ya que es su año como ministro aumentó el gasto). Pienso en Carolina Stanley y su facilidad para dar dinero público como planes sociales en lugar de rediseñarlos para hacerlos más eficientes. Pienso en Esteban Bullrich dando un 40% de aumento a los docentes a los pocos meses de asumir como ministro de Educación destrozando de un plumazo la quimera de la metas de inflación (que haya sido recompensado como candidato a senador por la PBA al año siguiente probablemente sea un ejemplo del «Principio de Peter»). Pienso en todos los que creían que con palabras dulces vendrían inversiones sin un plan consistente de ajuste fiscal y rebaja de impuestos; en aquellos que creían que no había un problema fiscal sino que los desequilibrios mágicamente se arreglarían con crecimiento.

Luego de la autocrítica, la oposición nos tiene que presentar un programa integral de gobierno, para convencernos que los votemos no porque sean anti-K, sino porque saben como sacar al país adelante. Aquí es donde primero necesitamos una interna para JxC ya que no hay uniformidad de criterios. Todavía hay quienes piensan que se puede aumentar más el gasto, y hay quienes opinan que se puede ajustar fuerte y rápido como se hizo sin opción en 2018. Hay que consensuar una «tercera vía». Por ejemplo, creo que si a los planeros se les da la opción de cobrar 50% más hoy y luego nada después de dos años, o cobrar la mitad por siempre esto separa la paja del trigo y ayuda a los primeros a conseguir empleo. Si las distintas partes de la oposición se sienten representadas en la confección del programa esto servirá para mantenerlas unidas. Y también para ampliar la base de sustentación (desde Ricardo López Murphy a Margarita Stolbizer, incluyendo ciertos gobernadores y dirigentes peronistas en el medio).

Finalmente me parece que es altamente probable que el gobierno intente eliminar las PASO del próximo año. La mejor forma de evitar esta jugada es que la oposición planifique una interna para confeccionar sus listas ante esta eventualidad. Y esto es algo que hay que empezar a pensar hoy ya que se requiere un mecanismo que sea aceptado por todas las partes. Presentar listas conjuntas en un distrito y separadas en otros, decidir cómo agregar preferencias de los votantes donde sea necesario (por sondeos o elecciones, en ambos casos cómo implementarlos, etc.).

Y pensar cómo realizar esta interna ayudará a acercar posiciones y negociar el «programa» mencionado arriba. Hacer que la posibilidad (concreta, real, dado el kirchnerismo) de la eliminación de las PASO termine jugando en contra del gobierno, fortaleciendo la oposición. Y con la oposición fortalecida, se fortalece la posición de quienes no comulguen con el gobierno y estén sufriendo su acoso (jueces, fiscales, prensa, y otros factores de contrapeso).

En definitiva, como la mayoría de los argentinos (porque ya somos más del 50%), quiero bajarle el pulgar a este gobierno que no sabe/quiere/puede resolver nuestros problemas; y que dedica sus energías a liberar a Cristina y sus (ex-)funcionarios de condenas por corrupción que serían inevitables con una Justicia totalmente independiente.

Está en manos de los dirigentes de JxC el darse cuenta que no somos sus votantes cautivos. Y que actuando en su interés, planificando una interna por si acaso, también lo harán por el de todos, al diseñar un programa que nos saque del pozo. Que nos muestren que hay una Economía (y un país) Posible.

EXPOST: En una nota en La Nación, titulada «¿Podrá la oposición capitalizar el desgaste del Gobierno?», Sergio Berensztein realiza hoy un análisis similar,

El equilibrio de poder podría modificarse significativamente si la oposición evitara la fragmentación, consolidara su funcionamiento interno como una fuerza plural y diversa en términos ideológicos y programáticos, elaborara una autocrítica real y convincente en materia económica y canalizara el mencionado malestar social.

Añade que en caso que la oposición no se divida y triunfe el año próximo esto lo podría traer calma a los mercados, y bajar la fiebre del dólar, en la medida que «el Gobierno perdiera capacidad de daño en materia regulatoria y patrimonial». Estoy de acuerdo.


De-crecimiento

18/02/2020

El gobierno sigue mostrando de a poco sus cartas en la renegociación de la deuda que espera conseguir. Y hasta ahora lo visto es lamentable. La anterior entrada en el blog criticaba el falso recorte de las jubilaciones. Con el reciente anuncio que las jubilaciones mínimas se incrementarán en marzo más que lo que hubiera implicado seguir la fórmula de actualización descartada, el gobierno en lugar de reducir el gasto lo aumenta, financiando el «recorte» a las jubilaciones por encima de la mínima con deuda forzosa (juicios que por jurisprudencia va a perder).

Hoy quisiera hablar sobre la máxima del gobierno que dice que antes de pagar el país tiene que crecer. Una idea razonable y que supongo aceptan hasta los acreedores más hostiles. El problema es que el gobierno no tiene un plan para impulsar el crecimiento sostenido. Hasta ahora lo que se ve son medidas para cerrar la economía que puede ser que logren una leve reactivación en el corto plazo pero limitan el crecimiento a más largo plazo pues conducen a una mala asignación de los recursos (i.e. el país termina produciendo menos bienes y servicios que su potencial).

Incluso en un area en que hay un cierto consenso entre el gobierno y la oposición, el desarrollo de Vaca Muerta, no hay señales que incentiven la inversión. Guillermo Nielsen estuvo trabajando en un proyecto de ley para el sector que ahora está en manos de Matías Kulfas (y que por presiones políticas ahora incluiría areas convencionales). Recientemente se anunció que este proyecto también va a esperar a la renegociación de la deuda para bajar al Congreso.

El gobierno debiera percatarse que hay un cambio en la percepción del valor de las reservas petroleras. Se estima que la producción alcanzó, o está por alcanzar, un pico, y de aquí en más va a entrar en declive. Por ende van a quedar reservas de petroleo que no serán explotadas. Hay un trabajo reciente de Cristina Atanasova y Eduardo Schwartz (cuyo resumen pueden leer aquí) que muestra que el valor de mercado de empresas petroleras en los EEUU crece con las reservas probadas que están desarrolladas, pero se reduce con las reservas no desarrolladas. De ello infieren que el mercado penaliza las inversiones en reservas no desarrolladas por el riesgo de cambio climático. Las reservas no desarrolladas son pues activos «varados».

Assets become «stranded» if they become obsolete as a result of market, regulatory, or environmental changes. In the case of oil firms, both developed and undeveloped proved oil reserves are at risk of being stranded. Developed reserves can be extracted from existing wells, while undeveloped reserves are those which are located beneath undrilled sites or which are accessible from existing wells only with relatively large expenditure and time commitment.

Si no estabilizamos la macro y obtenemos una reestructuración amistosa de la deuda corremos el serio riesgo de matar la Vaca Muerta.

Volviendo al crecimiento en general, y dejando el sector petrolero momentáneamente de lado, en mi opinión hay una estrategia disponible que nos puede sacar de esta trampa de estancamiento en la que estamos hace casi una década. Consiste simplemente en unirnos al resto de los países del Mercosur y ratificar el reciente acuerdo de libre comercio con la UE, así como acompañar a Brasil en la búsqueda de otros tratados de libre comercio.

El acuerdo UE-Mercosur le da a los países sudamericanos 15 o más años para reducir sus barreras al comercio proveniente de Europa. Los industriales serios tienen tiempo más que suficiente para adecuarse al nuevo contexto (por supuesto al hacer las cuentas no todos elegirán modernizarse, habrá quienes opten por cerrar). Y la lluvia de inversiones finalmente se materializaría. Volviendo al sector petrolero, la cláusula de eventualmente bajar las retenciones a cero haría creíble y rentable muchos proyectos asociados a la mencionada Vaca Muerta. 

Por supuesto es que el problema es que nuestros industriales no desean competir en lo más mínimo. Me recuerdan a mi hijo de siete años que nos dice que no quiere ir al colegio. El problema es que el Estado-papá cede frente a los empresarios nacionales rentístas (a menudo a cambio de coimas, dicho sea de paso) y así no hay desarrollo posible.

Pero, quizás este sea el destino de la Argentina. En un mundo que cada día valora más el «decrecimiento», entendido como un movimiento ecológico que prefiere crecer menos a cambio de un menor cambio climático, el país podría promoverse como el líder mundial del no crecimiento. Si atraemos suficientes turistas (para los cuales el espectáculo de los piquetes ya va perdiendo atractivo), podríamos sustituir las divisas que quedarían bajo tierra en Vaca Muerta o estranguladas por las retenciones en la Pampa. Peor es nada.


Esperando definiciones del nuevo gobierno K

19/11/2019

En tres semanas Alberto Fernández asumirá la presidencia de la Nación, consumando el regreso del kirchnerismo al poder. Más allá de exponer de forma cruda el rotundo fracaso de Mauricio Macri (no pudo, supo, quiso arreglar la economía y prevenir el regreso de Cristina al poder), no es hora de lamentarse sino analizar el país que viene.

Lo primero que habría que notar es que, como dijo ayer Carlos Pagni en Odisea Argentina, «Fernández es un Néstor sin soja». Y esto es clave para entender como va a cuajar el próximo gobierno. Un poco por preferencia, pero especialmente por necesidad, la ortodoxia económica va a estar presente. El gobierno va a respetar las restricciones que enfrenta y no va a poder hacer populismo explícito como hizo Cristina. En cierta forma esto sería la contracara del gradualismo de Macri, quien respetaba las restricciones políticas para hacer el ajuste (aunque como dije en más de una ocasión en este blog, en mi opinión se pudo haber hecho más). 

El nuevo gobierno va a contar con la ayuda de las agrupaciones sociales, los sindicatos y demás grupos de poder que no tardaron ni cinco minutos en ponerle palos en la rueda a Macri pero que ahora anuncian un diciembre en paz, sin demandas de bonos de fin de año, y anticipando reclamos salariales mesurados. Es vergonzoso que esto parezca como algo natural para los votantes del PJ, cuando debiera al menos avergonzarlos un poco (y llevarlos a ser más exigentes con su nuevo gobierno).

Hablando de votantes voy a usar datos de una encuesta online, que pedí hacer en las primeras dos semanas de octubre, para ver en qué difieren los simpatizantes del actual y nuevo oficialismo.

En términos de ideología, los votantes de Alberto están más a la izquierda que los de Macri (0,1 puntos sobre 1), dicen ser más nacionalistas que liberales (0,2 puntos sobre 1), y están más de acuerdo que la Argentina debe ser capaz de tomar decisiones soberanas (0,3 puntos sobre uno).

Respecto a la relación del país con el resto del mundo, los votantes del PJ desprecian más la globalización (0,3 puntos sobre uno), y están más a favor del default, ya sea sobre deuda pública o con el FMI (0,2-0,25 puntos sobre 1). Aunque no hay diferencias en su apreciación sobre los beneficios del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur (esto se puede deber a que al ser un tema abstracto, los votantes no tienen opiniones formadas).

Finalmente respecto a sus expectativas sobre la economía del año próximo, los votantes de ambos partidos han expresado tener un nivel similar de temor que la crisis actual se agrave. Y todos los votantes mostraron un muy bajo nivel de confianza en otras personas.

En definitiva, las preferencias de los simpatizantes del nuevo oficialismo apuntan a que el país se volvería a cerrar al mundo, algo ya visible en declaración del nuevo presidente en temas de política exterior. Pero como ya dije, es de esperar que al menos en parte, primer cierta ortodoxia en materia económica. De hecho circulan versiones que las competencias de Economía se dividirían en dos ministerios (un progreso respecto de la absurda dispersión del gobierno de Macri), uno a cargo de Guillermo Nielsen y el otro comandado por Matías Kulfas. Ortodoxia y heterodoxia. Habrá que ver quién será el doctor Jeckyll y quién el señor Hyde… lo que dependerá del ojo del observador.

 


Bases para el desarrollo argentino

21/08/2019

Puede resultar un poco extraño hablar de desarrollo cuando el país atraviesa su enésima crisis. Pero es que justamente una crisis nos presenta la necesidad de elegir que (nuevo?) camino seguir. Y dado que el ministro Hernán Lacunza está convocando a los equipos económicos de la oposición para discutir ideas, aprovecho para meter bocado. 

Parece una eternidad pero fue hace menos de dos meses, cuando las encuestas estaban casi empatadas, que se anunció el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. Tomó casi veinte años, y todavía falta ratificarlo. Sin embargo no caben dudas que este es uno de esos caminos que se nos abren como salida a nuestras recurrentes crisis.

En efecto, en la medida que debamos prepararnos para competir con la UE estaremos forzados a reducir (en lo posible eliminar) la maraña de distorsiones que elevan los costos de producción locales. Ya se venía trabajando en este sentido, pero a un ritmo muy lento. Máxime teniendo en cuenta que Brasil está por sumar la reforma previsional a la laboral aprobada el año pasado. 

Antes de seguir quisiera aclarar que ratificar el acuerdo comercial implicaría costos y habría empresas, e incluso sectores, que quedarían marginados. Por ejemplo, tomemos el sector automotriz. En principio la apertura significaría un desafío tanto para Argentina como para Brasil. Pero en los hechos nuestro país sufriría más en la medida que nos hemos especializado en autos medianos mientras que Brasil lo hizo en autos chicos. Y cuanto más chico un auto menos conviene fabricarlo en Europa y enviarlo al Mercosur. 

Si uno mira la letra chica del acuerdo es indudable que la UE saca más beneficios que el Mercosur, ya que los aranceles que serán reducidos son mayores en el cono sur. Además el acuerdo refleja el poder de negociación de las partes y habría que ser muy necio para suponer que sacamos una ventaja en este sentido. Lo que si se consiguió es que la apertura comience antes en la UE, y tener extensos plazos para reducir nuestros aranceles. 

Las ventajas para nuestros países se darían en el desarrollo posterior, no con la firma del tratado. En la medida que los factores de producción se orienten a los nuevos sectores beneficiados con el acuerdo se conseguirá un incremento en la productividad promedio y en los ingresos per cápita. Y en esta dimensión el potencial para el Mercosur es muy superior al de la UE pues ellos solamente harán ajustes marginales, en proporción al peso que los nuevos flujos de comercio tengan sobre su producto. 

Y aquí es donde se nos presenta una de las bifurcaciones más importantes a la hora de elegir que políticas seguir. Por un lado es natural proponer que la Argentina se especialice en productos agropecuarios y agroindustriales (habría que extender la marca «Argentina» de la carne a todo lo se pueda vender en un supermercado). Por el otro están quienes dicen que el campo no genera valor agregado y que por eso hay que mantener todas las defensas que sea posible sobre la industria nacional. 

No quiero entrar en la discusión vetusta sobre campo o industria. Creo que al mencionar agroindustria en el párrafo anterior queda claro que pueden ir de la mano. Pero hay varios supuestos que definen esta «grieta» y hay que ver en qué medida siguen siendo válidos. 

Un argumento que escuché varias veces, y de economistas muy respetables, es que aun y reconociendo que el campo genera valor agregado (basta ver el uso intensivo en nuevas tecnologías para reconocer que es EL sector más desarrollado del país, al tope en terminos de competitividad en el mundo), no alcanza para tener un nivel de ingresos per capita aceptable. Y citan a Chile como ejemplo donde si fue posible hacerlo, siendo la minería, la piscicultura, y la industria vitivinícola los pilares. 

Pero este argumento quedó desactualizado con el descubrimiento de Vaca Muerta. Este yacimiento tiene un enorme potencial, pero desarrollarlo requiere cuantiosas inversiones. Y para que lluevan las inversiones es necesario tener seguridad jurídica y un marco macroeconómico estable. La semana pasada vimos que estamos lejos de ambas cosas.

Los críticos de una estrategia de desarrollo basada en el campo también asumen que la frontera agropecuaria está estancada desde que los ingleses dejaron de invertir en expandir la red ferroviaria. De hecho se ha argumentado que lo primero causó lo segundo cuando a mi entender fue al revés (el shock de la primera guerra mundial reduce inversiones británicas en todo el mundo). Basta ver la expansión de la frontera hoy en día (ver esta nota reciente en El País) para sacarnos la duda que cuando el campo tiene infraestructura para desarrollarse lo hace. Y la rehabilitación del Belgrano Cargas es un paso en esa dirección. 

Si el país se desarrollara siguiendo una política exportadora basada en el agro y los frutos de Vaca Muerta (pensemos en la expansión de la industria petroquímica, lo que obviamente requiere resolver problemas de hold up), a lo que podemos sumar la minería alcanzaríamos un nivel de ingresos que permitiría la existencia de una industria local que nos provea de bienes que no sería viable importar.

Esto ocurre en todos los países del mundo, no solamente en los que están en los confines del mundo y por ello gozan de una elevada protección natural. Pero para que esto pueda suceder el consumidor argentino debe estar dispuesto a pagar un plus por comprar algo «Made in Argentina». Y en este sentido estamos lejos de los europeos (por ejemplo, en Dinamarca la fruta desabrida local se vende más cara que alternativas del sur del continente con más sabor). De la boca para afuera defendemos la industria local, pero a la hora de hacer las compras, si el producto chino es un poco más barato, palo y a la bolsa. 

Una vez que se defina una estrategia de desarrollo de largo plazo, que puede tener menos énfasis en la exportación que lo descripto en esta nota (dados los antecedentes de doce años de gobiernos kirchneristas, apostaría que va a ser así), falta ver como transitar desde el hoy devaluado al futuro más promisorio. 

Si la estrategia de desarrollo es creíble (lo cual requiere que sea adoptada, con matices, como política de estado por los principales actores políticos), sería posible tener una macro ordenada en el mediano plazo pues las condiciones para este equilibrio serían robustas. Pero esto nos deja el corto plazo en el aire. Para usar una expresión usual, necesitaríamos un ancla que fijara expectativas y nos permita converger a equilibrio virtuoso de (muy) baja inflación, cuentas fiscales en orden, y bajo nivel de endeudamiento (usando idealmente la deuda para hacer política anticíclica). 

Coincido con la oposición que el ajuste fiscal sería más fácil de hacer si la economía creciera. Esto es obvio, se sigue de una identidad contable. Pero dada la situación actual de la economía es posible usar un atajo para lograrlo (atajo que aclaremos Cambiemos no podía usar en su primer año de gobierno pues los desequilibrios macro eran enormes). Consiste en adoptar una convertibilidad con cláusula de escape, como describí en este post del año pasado sobre la robustez de la política monetaria, que duele leer ex post.

La otra opción sería instalar una convertibilidad con cláusula de escape, que funcione de la siguiente manera: a) fijar el tipo de cambio con una canasta que considere dólar, euro, real y quizás yuan. b) usar líneas de crédito contingente con los bancos centrales de las monedas de la canasta para financiar temporariamente las reservas necesarias para cubrir la base monetaria (esta es una de las condiciones de la cláusula de escape, ya que cuando hay que devolver la reservas hay que abandonar la convertibilidad, si no se generaron otros recursos), c) una cláusula de escape explícita que indique que cuando se hayan alcanzado ciertos objetivos el peso pasa a flotar (respecto a inflación, superavit primario, ratio deuda PBI, porcentaje de deuda pública en moneda extranjera, desarrollo de mercado de capital doméstico, etc.).

Este post está siendo demasiado largo como para explayarme más en detalles. Pero notemos que ya sabemos que una convertibilidad es super eficiente en coordinar expectativas a la baja en la inflación (basta ver la trayectoria del IPC en 1990-1992), y al proporcionar un marco macro estable atrae inversiones como moscas a la miel (basta ver la trayectoria del PBI en esos mismos años). Además al estar el peso atado a una canasta de monedas tendremos tiempo para acostumbrarnos a que la cotización del dólar varie sin que ello implique remarcaciones de precios (una de las peores costumbres argentinas es indexar todo al dólar al coordinar expectativas que todos los agentes económicos se comportan de la misma manera). 

Quizás prejuicios ideológicos, cuando no, impidan que la próxima administración o la actual, dado que la oposición hoy tiene gran influencia en la política económica del ministro Lacunza, adopten este esquema rígido asociado al «neoliberalismo». No sería la primera vez que ello suceda. Pero también podría ser que el equipo económico de Alberto Fernández simpatice con la idea y coordine con el gobierno de Macri que sea este quien cargue con la responsabilidad de tomar esta medida (aunque su éxito depende de un cuidado diseño inicial). 

Más probable es que no, que se piense que solamente con cambiar nombres se lograría bajar la inflación (estabilización por ego). Igual, peor que se piense en manipular estadísticas. O creer que la emisión no genera inflación. La esperanza es lo último que se pierde. 


La macro está en orden. La micro es una mierda

30/07/2018

Estuve en Buenos Aires tres semanas. Y un día en Montevideo. Me encontré con un clima caldeado a pesar de las olas de frío y el cielo inusualmente gris. Casi todas las personas con las que hablé tenían el ánimo por el piso y esperaban lo peor, mientras que en mi opinión la crisis de confianza estaba mayormente superada. Pero esta disparidad no me llamó mucho la atención pues los argentinos tendemos a ser muy ciclotímicos. Muchos analistas que hasta hace poco veían mayormente las cosas buenas del gobierno, ahora solamente ven las malas. La realidad es que no estábamos tan bien antes, ni estamos tan mal ahora. El vaso sigue lleno hasta la mitad.

Desde noviembre del año pasado el peso se devaluó un 60% mientras que el acumulado de inflación desde fines de 2017 es 16% (aunque la inflación mayorista en el mismo período ha sido de poco más de 30%). Todo indica que se creará un colchón de aumento del tipo de cambio real que ayudará a cerrar el déficit de balanza comercial. Si a esto le sumamos el ajuste fiscal que está en camino este año el país está bien encaminado en la macro y con la ayuda del paraguas del FMI debiéramos llegar al final del gobierno de Macri sin mayores zozobras.

No tiene hoy mucho sentido lamentarse y preguntar porqué en el gobierno esperaron a que los mercados les bajaran el pulgar para anunciar que se podía cerrar 2018 con un déficit primario de 2,7% en lugar de 3,2% (la respuesta es obvia, estaban «peleando» para ver quién se quedaba con esa torta). Aunque sería interesante entender porqué en lugar de realizar un ajuste fiscal más agresivo que podría haber generado efectos macroeconómicos negativos vía aumento de la incertidumbre (e.g. si el gobierno va a echar un 10% de los empleados públicos, una gran parte de estos tiene miedo de ser afectados y reducen sus consumos), se eligió un camino que tenía alta probabilidad de terminar, como sucedió, en un aumento de la inestabilidad que afecta a todos. Incertidumbre o inestabilidad. Esa es la cuestión, y en Argentina siempre terminamos con lo segundo.

Y esto me da pie para el segundo elemento del título de esta nota. El país está plagado de distorsiones micro que nadie parece poder corregir. En lugar de enumerarlas me concentraré en dos ejemplos. Hace diez años, cuando Macri era jefe de gobierno en la Ciudad, se anunció que en las veredas se iban a reemplazar las baldosas por cemento y hormigón. Se hizo parcialmente en unos barrios, pero por varios motivos no se extendió esta solución práctica y económica a toda la ciudad. Presión de los vecinos? De los fabricantes de baldosas? En todo caso aprovechando que ha llovido mucho estos días, el lector habrá observado que no solo hay una enorme cantidad de baldosas rotas, sino también flojas.

El otro ejemplo es la persistencia, e institucionalización, del cartoneo. Seguir permitiendo que se revuelvan los contenedores de basura hace que el centro de Buenos Aires, donde estuve parando este viaje, se vea sucio y feo. Y junto con los cartoneros se mezclan rateros (además de las ratas que atrae la basura desperdigada por el suelo) que el gobierno no puede/quiere/sabe como impedir que roben y agredan al resto de la población. En tres semanas vi un par de ladrones subir por una puerta de un colectivo para sacarle el celular a una mujer y bajarse por la otra. Y una mujer con un fuerte golpe en la cabeza por defender su cartera. Si eliminamos los cartoneros será más fácil identificar a los rateros. Se me acusará de insensible pero, ya van 16 años de la (gran) crisis que multiplicó esta lacra del cartoneo! Es que vamos a esperar que alcancemos el nivel de vida del primer mundo para actuar? Nunca va a suceder (ni lo uno ni lo otro).

Recientemente una distorsión cedió. Por el peso de las expensas el gobierno de la Ciudad aceptó que la fumigaciones no se hagan en forma mensual (de paso, en Madrid se hacen una vez por año). Espero que pronto lo mismo suceda con las inspecciones de ascensores (en Copenhague se hacen cada tres años, claro que no hay ascensores viejos), y otras regulaciones ridículas que afectan la administración de consorcios. El costo país está formado no solamente por los excesivos impuestos que paga el sector formal, sino también por la maraña de regulaciones y distorsiones que actúan como la piedra del Sísifo emprendedor nacional. Por ello, por más que la macro esté (temporalmente) en orden, no hay que esperar que la recuperación del «segundo semestre» vaya a dar, cuando llegue, para festejar mucho más que lo que hicimos en Rusia el mes pasado.

EXPOST: Para ver que tan mal está la micro en el país, en el diario de hoy van estas dos perlitas. 1) Jorge Lanata denunció que hay 3000 ñoquis en el Astillero Río Santiago, y muchas cabezas pensantes salieron en defensa de esta «empresa». 2) El fiscal Jorge Di Lello pidió que se suspendan las operaciones del aeropuerto El Palomar, cuando debería limitarse a determinar las condiciones de seguridad operativa de Flybondi (mezcla manzanas y peras). Argentina potencia. 

 


Argentina no innova

30/08/2016

En los últimos meses me sorprendió (gratamente debo admitir) una seguidilla de notas sobre diferentes innovaciones tecnológicas desarrolladas en el país. Si bien es cierto que a veces algunos temas se ponen de moda y uno lee varias veces lo mismo, en este caso lo hacía con placer. Hasta que la semana pasada Andrés Oppenheimer me sacó de un mazazo la sonrisa con esta nota publicada en La Nación.

[V]eamos los resultados del Índice de Innovación Global de 128 países publicado por la Universidad de Cornell, la escuela de Negocios Insead y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de las Naciones Unidas.

La mayoría de los países de América latina, con las posibles excepciones de Chile (44) y Costa Rica (45), están muy atrás. México ocupa el puesto 61, y lo siguen Uruguay (62), Colombia (63), Brasil (69), Perú (71), República Dominicana (76), Argentina (81), Guatemala (97), Ecuador (100), Nicaragua (116) y Venezuela (120).

O sea, la Argentina está ¡novena! en América Latina. El marcado contraste entre esta medición de nuestra falta de innovación y el tono optimista de las notas arriba mencionadas me llevó a releerlas (acá copio una de ellas, la más reciente publicada en La Nación). Encontré señales inequívocas de desvaríos, como el siguiente:

Joan Cwaik, innovador tecnológico y gerente de Marketing y Comunicaciones para Latinoamérica de Maytronics, empresa que fabrica y comercializa la línea Dolphin (robots limpiadores de piscinas), señala que la robótica en la Argentina no se encuentra en manos de grandes industrias multinacionales, sino que los desarrollos en la materia son propiedad de emprendedores que aprovechan el código abierto y la democratización de los conocimientos.

«En la Argentina, creo que estaremos en condiciones de hacer manufacturas de robots domésticos competitivos frente a la región y al mundo en los próximos 5 a 10 años. Desde Maytronics, en los últimos años ya invertimos en investigación y desarrollo e hicimos pruebas de fabricación local», dice Cwaik.

Debería haberme dado cuenta que si alguien dice que vamos a ser competitivos fabricando robots tenía que tirar la nota a la basura. En la misma el autor, Carlos Manzoni, se refiere a la empresa Satellogic que construye nanosatélites, y que es el principal ejemplo de repetición serial en los medios. Una búsqueda en internet de «Fresco» y «Batata», los nombres que le pusieron a sus últimos dos satélites, arroja 73 resultados en La Nación y 21 en Clarín. Parece que ir al espacio sigue siendo un tema que vende.

El problema es que según una nota en la última edición del Economist, practicamente cualquiera puede fabricar un nanosatélite

An hour’s drive up Route 101 you will find a very different spacecraft factory. Planet, until recently known as Planet Labs, occupies a shabby-chic building in the South of Market area of San Francisco. A room the size of a largish Starbucks on the ground floor houses the desks and tools needed to build 30cm-long satellites each weighing about five kilos. If you know what to look for, you will recognise many of the components as coming from other sorts of device, most notably smartphones. Making one of these “Doves” (pictured), as Planet calls them, takes about a week. At the back of the room there are dozens packed up ready to be shipped off. This is the new face of space: small objects, large numbers.

Doves are part of an extended family of very small satellites known as cubesats. In the late 1990s researchers at Stanford University and California Polytechnic State University in San Luis Obispo realised that a certain amount of standardisation would make very small satellites much easier to launch. They came up with a standard called the “1U” cubesat: a box 10cm by 10cm by 11.5cm with electronic and physical interfaces that would allow it to fit alongside others of its ilk in a dispenser that could fly as a “secondary payload” (launchers often have more capacity than they need for their main cargo). The standard caught on. By early 2013 some 100 cubesats had flown, and the tools required to design and build one were so well developed that a class of schoolchildren with an inspired teacher could take on the task.

Que quede claro que no menosprecio el trabajo de Satellogic (y aparentemente el CEO Emiliano Kargieman nunca escondió el hecho que «tanto el software como el hardware son de plataforma abierta y estarán disponibles para aficionados»). Lo que critico en esta nota es la descripción en los medios de empresas que operan en segmentos no tradicionales como innovación tecnológica cuando no lo es. La Argentina necesita más emprendedores, y también desarrollar tecnología de punta. Por lo visto también necesitamos más (y mejores) periodistas especializados.


Hay túnel

21/06/2016

La semana pasada escribí un post moderadamente pesimista que refleja mi cambio de expectativas de un ajuste gradual, a un no ajuste persistente. Ya no creo que el gobierno se vió obligado a dejar barreras arancelarias y paraarancelarias a la importación altas porque el muerto de los futuros de dólar lo obligaba a mantener el tipo de cambio atrasado hasta mediados de año. No, lo hizo porque si el gobierno de Macri es desarrollista, lo es en el sentido histórico latinoamericano de la palabra. Ve el desarrollo a través de la sustitución de importaciones que se financian sobre la eficiencia del sector primario (más sobre esta observación en el futuro)

Tuvimos la desgracia de padecer los gobiernos horrorosos de Cristina Kirchner. Para Macri es una suerte, pues haciendo políticas «desarrollistas» (a.k.a. peronismo de manual) puede lucir en contraste como un líder serio que va a llevar al país a buen puerto. ¿Tomaría el gobierno otras medidas si contara con mayoría en ambas cámaras? Seguro que sí, tanto porque tendría más margen de maniobra, como por el hecho que su minoría parlamentaria refleja el poco apego que tiene la sociedad al ajuste (queremos el gasto alto y los impuestos bajos, como buenos inmaduros). 

¿Quizás después de las elecciones del año que viene el gobierno se refuerce en el Congreso y acelere las reformas? Quizás. Pero me cansé de esperar condicionales (que después de levantar el cepo, que después de salir del default, que después del blanqueo, etc.). Y la realidad es que si las restricciones políticas impiden las reformas el gobierno debiera de aprovechar las detenciones de José López e Ibar Pérez Corradi para tomar el control de la agenda legislativa (con proyectos ley, e incluso decretos de necesidad y urgencia). Pero no se ve más que un cambio marginal en las ínfulas de la tropa oficialista. 

Y en mi nueva óptica moderadamente pesimista la detención de estos dos delincuentes no me invita a festejar, sino a llorar al reconocer lo enquistada que está la corrupción en el país. Recomiendo leer la nota de Hugo Alconada Mon en la La Nación de hoy:

Se trata de un sistema de impunidad que se nutre de una estructura que se desarrolló de manera paulatina durante las últimas décadas. ¿Cinco rasgos de ese sistema? 1) El actual ordenamiento legal incluye penas muy bajas para delitos de corrupción, por lo que el temor a ir preso es casi inexistente, más aún a la luz del bajísimo porcentaje de condenas que registran los coimeros argentinos desde hace décadas. 2) La infraestructura para investigar esos delitos es insuficiente, con juzgados, fiscalías y organismos de control sin el personal necesario ni capacitado. ¡si en ciertas dependencias ni siquiera cuentan con Internet! 3) El presupuesto para las distintas áreas del Estado que deberían prevenir y combatir la corrupción es bajísimo, a tal punto que nuestro país destina más dinero a transmitir fútbol por televisión que a potenciar la Oficina Anticorrupción, la Auditoría General o las fiscalías especializadas, entre otras dependencias. 4) Quienes quieren investigar al poder carecen de verdaderos escudos protectores (así, por ejemplo, los jueces y fiscales «molestos» pueden ser apartados con facilidad de las causas calientes, mientras que el Consejo de la Magistratura se demostró impotente durante más de una década para resolver casos flagrantes de mal desempeño como el de Oyarbide). 5) Sobreabundan los operadores, expertos en «alegatos de oreja», distribución de prebendas y aprietes, ante jueces, fiscales, peritos y sabuesos.

¿Es casualidad, entonces, que la figura del arrepentido no rija en la Argentina para los delitos de corrupción, pero sí para el secuestro extorsivo, el financiamiento del terrorismo, la trata de personas o el lavado? Tampoco es casual que ni los políticos ni los empresarios locales quieran esa opción. Al contrario: le tienen pánico.

¿Tiene sentido tratar de votar una ley del arrepentido para delitos de corrupción? Sí, pero por los motivos que enumera Alconada Mon no es políticamente viable su aprobación hoy. Sugiero que primero se apruebe una amnistía para todo funcionario y empresario que confiese su participación en delitos de corrupción. Todo aquel que confesara sus delitos de corrupción no iría a prisión y solamente tendría que reintegrar los dineros mal habidos. Si es o fue funcionario también quedaría inhabilitado por un plazo para el ejercicio de la función pública (no se si es posible una sanción similar a los empresarios corruptos). Para incentivar la participación, por un tiempo largo (¿10, 20 años?) se resguardaría la identidad de los arrepentidos. 

Todo aquel que no se acoja a la amnistía en un plazo determinado y luego fuera encontrado culpable de delitos de corrupción debería sufrir el máximo rigor posible, dado el punto 1) mencionado arriba por Alconada Mon. Aunque agregaría que en un contexto de cambio cultural (que es en parte posible) la condena social aumentaría el costo de ir a juicio y ser condenado por corrupción. Y la información provista por los arrepentidos aumentaría considerablemente la probabilidad de detección de los corruptos que no se acojan a la amnistía. 

Es preferible eliminar la corrupción a futuro, a buscar la condena explícita de los miles de corruptos que se enriquecieron en las últimas décadas. El gobierno pareciera contentarse con una posición gatopardista en la cual se sorprende cuando casos puntuales salen a la luz, pero envía proyectos de leyes que sabe no van a prosperar.

EXPOST: El Financial Times publicó hoy (23/6) una nota sobre los cambios a gobiernos menos populistas en América Latina (Argentina, Brasil y Perú) de los últimos seis meses. A Macri le critican tomar el camino de mínimo esfuerzo:

Nor are Latin Americans necessarily making a permanent swing away from a discredited populist left. “Needed economic corrections that the new governments will have to make will be unpopular and create opportunities for the left to return,” adds Mr [Moisés] Naím.

Adding to the complexities are the 55m Latin Americans who rose into the middle class over the past decade. They have high expectations of continued advancement, making governing harder still. Is there any way to square the circle?

The easy answer is to keep spending — as Mr Macri is in Argentina. Despite raising subsidised electricity prices by 400 per cent earlier this year, a move that provoked critics to decry his administration as “brutally neoliberal”, his government has maintained social programmes and relaxed an earlier austerity drive. As a result, the fiscal deficit is expected to hit 5 per cent of gross domestic product this year.

 


Uber, Monsanto, y el círculo (rojo) virtuoso

19/04/2016

La Argentina está a un pasito de salir del default. Y esta era una condición necesaria para el lanzamiento de un plan económico integral. Mucho se ha especulado sobre la naturaleza de este plan, y existe consenso sobre un aspecto del mismo: el motor del crecimiento va a ser la inversión. Por obvias razones políticas también se están tomando medidas para que el consumo no caiga mucho (sea por caída del salario real como del nivel de empleo).

Al leer los medios hay que tener cuidado con la forma en que se presentan los hechos. Por ejemplo, la manifestación que apoyó la presentación de Cristina Kirchner en Comodoro Py, con la Cámpora haciendo de policía, ¿fue positiva para el gobierno de Macri porque le recuerda a la población el desastre K? ¿O fue negativa porque nos muestra la incapacidad del gobierno para controlar la calle? La realidad es que ambas lecturas coexisten y no son excluyentes. Por ahora. Porque como bien analiza Jorge Fontevecchia el domingo en Perfil, si el gobierno no encauza la economía permite la aparición de un nuevo relato K

Según [el economista] Dante Sica: “La inflación se va a terminar combatiendo con desempleo, el ingreso de las familias caerá, y más hogares van a atravesar la línea de pobreza”.

Un contexto económico así requeriría una dosis de optimismo muy grande en el futuro para contener o aplacar la conflictividad social. Que literalmente “lluevan dólares” y haya un boom de inversiones que, aunque no hubieran aún generado efectos de derrame, hicieran verosímil la llegada de un nuevo ciclo de crecimiento. Y es ahí donde nuevamente turbulencias políticas, derivadas o relacionadas con avances judiciales, podrían posponer inversiones dificultando el plan económico del Gobierno…

Hay una diferencia entre una narración y un relato: Macri tiene una narración pero el kirchnerismo tenía un relato porque era una narración que lograba transformar la realidad. La palabra de Cristina hoy, mientras no consiga torcer el rumbo de los acontecimientos, deja de ser relato para ser una narración más, entre varias. Pero si la economía se le fuera de las manos a Macri, otra vez se les produciría a los kirchneristas la posibilidad de construir un relato.

Fontevecchia ve a la incertidumbre política como un factor que pondría en peligro la llegada de inversiones, alargando la recesión y dinamitando el apoyo que el gobierno hoy tiene en las encuestas. En esta nota quiero hacer notar otro factor de riesgo: que el gobierno se contente con atraer inversiones de cabotaje de empresarios del círculo rojo y no logre seducir al capital extranjero que traería tecnología de punta junto con los dólares. El problema es que esto resultaría en una recuperación a velocidad lenta con un techo muy bajo para el ingreso per cápita. Y los medios no reflejan el hecho que no todas las inversiones son iguales.

La semana pasada el gobierno envió dos señales negativas a potenciales inversores extranjeros. Por un lado se atacó muy fuerte el desembarco de Uber en el país. Por el otro el ministerio de agricultura reguló el monitoreo que Monsanto hace sobre los embarques de soja para detectar si la misma se obtuvo con su tecnología y si el productor pagó las regalías correspondientes. Estamos ante dos ejemplos de avances tecnológicos que encuentran medios hostiles para desarrollarse. Pasemos a analizar ambos casos.

Uber compite con el servicio de taxis. Acá y en todas las ciudades del mundo donde presta, o intentó prestar, su servicio. De hecho Macri no es el primer presidente en meterse en la disputa entre Uber y las autoridades municipales de una ciudad. Ya lo hizo Francois Hollande en Francia el año pasado. Pero Hollande es un presidente socialista, Macri supuestamente es «desarrollista». Es cierto que en parte el éxito de Uber radica en eludir regulaciones y leyes laborales lo que permite ofrecer un servicio de transporte a un precio competitivo. Pero también es cierto que ofrece un servicio complementario al taxi. Por ejemplo, al permitir la variación de los precios según la demanda se incentiva la oferta, y ¿quién no ha sufrido por no poder conseguir un taxi cuando llueve? No digo que el gobierno de la Ciudad no tenga razón en tratar de enmarcar el servicio dentro de una regulación razonable. Pero la respuesta del gobierno nacional parece ludismo puro (al menos calma a los ansiosos por la robotización). Y eso no atrae tecnología de punta.

Al respecto propongo una medida para calmar los ánimos de los taxistas. O al menos para que quede claro que sus protestas son para defender una renta. Que el gobierno de la Ciudad se comprometa a recomprar las licencias de todos los taxis que decidan dar de baja su servicio debido a la competencia de Uber (pagando el máximo entre el precio de mercado y un precio sostén). Esto le reduce la incertidumbre a los taxistas respecto a la rentabilidad de su negocio. Si invierten hoy en una licencia y dentro de un año descubren que Uber copó el mercado, saben que la pérdida de capital si el precio de la licencia se desploma está acotada por el precio sostén. Una idea similar se discutió en Australia a fines del año pasado.

Monsanto es líder mundial en ingeniería genética de semillas. El país se benefició ampliamente con la soja Roundup Ready que permitió un boom en la productividad desde hace aproximadamente 20 años. Ahora Monsanto desarrolló una nueva semilla, la Intacta RR2 Pro. Y para asegurarse el cobro de las regalías en los contratos se implementó un sistema por el cual los productores se ven obligados a firmar una cláusula en los contratos de granos donde aceptan que se realice un test sobre su soja a fin de determinar si fue producto del uso de la semilla Intacta. Si el productor usó la tecnología y no la pagó, en el puerto Monsanto aplica un descuento directo sobre el grano. La regulación reciente del ministerio de agricultura se mete en este contracto entre privados. De nuevo, no digo que no haya que regular, en especial cuando la relación es asimétrica entre un monopolista y un conjunto de «pequeños» productores. El problema es cómo hacerlo.

Al respecto propongo que la regulación se limite a asegurar un doble muestreo de las semillas, enviándose a un ente dependiente del ministerio (el INTA?) una de las muestras. Si Monsanto dice que un productor usó su tecnología sin pagar, el productor puede decir que no es cierto y exigir al ministerio la verificación correspondiente. Si esta verificación confirma lo hallado por Monsanto el productor debe pagar una multa. En caso contrario será Monsanto el que pague una multa. De esta manera se asegura la fiscalización sin abusos y la intervención del ministerio es mínima (las muestras tomadas se descartan pasado un tiempo prudencial si no hay reclamos).

También el gobierno podría exigir que Monsanto cobre una fracción de sus regalías en forma proporcional al grano cosechado (y el resto con la venta de las semillas). Esto tiene un beneficio para todos los productores ya que comparten el riesgo de su negocio (pensemos en los campos inundados en Santa Fe). También implica una transferencia de recursos de los productores en la zona núcleo a los productores en zonas marginales, pues los primeros pagarán más por la tecnología que los segundos. Desde la perspectiva del país en conjunto esta sería una medida deseable ya que al reducirle el costo a los productores marginales se amplía el área sembrada en futuras campañas generando más trabajo y más ingresos por exportaciones.

Al mismo tiempo que el gobierno envió estas dos señales negativas a potenciales inversores externos, Macri ayer se reunió con empresarios nacionales y les pidió inversiones

El enojo de Macri con muchos empresarios, a quienes en la cena del Cippec acusó de «aprovechar la libertad para remarcar precios de manera descarada», quedó en evidencia en el inicio de sus quince minutos de discurso.

«Acá hay gente que puso primera y otros que todavía están pensando. La manera que tienen ustedes de luchar es invirtiendo, y eso es lo que la Argentina necesita de ustedes», dijo Macri…

La posibilidad de que ingresen inversiones extranjeras durante el segundo semestre fue tema de conversación durante toda la jornada. El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, contó en un almuerzo de la Fundación Río de la Plata (FURP) que el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, fue receptor de inquietudes de inversores, que preguntan «si los empresarios argentinos invierten en el país».

Consultado sobre el tema luego del encuentro con los empresarios , Cabrera dijo a LA NACION: «Hay inversiones latentes por US$ 20.000 millones que son empresas radicadas en el país, y que ya están decididos. Para las obras de infraestructura, en cambio, muchos esperan que el Estado o los locales inviertan para luego venir ellos», afirmó.

Estimado Cabrera, si las señales que se envían a los extranjeros son incompatibles con el círculo virtuoso del crecimiento en base a inversión en tecnología que aumente la productividad, no se sorprenda si por largo rato se quedan esperando antes de venir a estas latitudes. Por lo menos hasta que el «desarrollismo» del gobierno deje de ser mercado interno rentístico.